Programa Investigación UNERMB

    En Venezuela, las Universidades están concebidas para crear nuevas orientaciones y estructuras académicas promoviendo y participando en el progreso local y regional, instaurándose como elemento fundamental en el desarrollo científico-humanístico y tecnológico.

    Las universidades tienen la misión y responsabilidad de generar conocimiento, difundirlo y evaluar su impacto en la sociedad, en los términos de contribución en  la  creación del conocimiento mismo a favor del crecimiento y avance de la Nación.

   En la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt el desarrollo de la investigación, ciencia, tecnología e innovación se regula a través del Reglamento General del Programa Investigación – Consejo De Desarrollo Científico Humanístico Y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, siendo el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y

Tecnológico (CDCHT) el órgano rector y el Programa investigación la estructura ejecutora de la investigación, Ciencia Tecnología e Innovación en la UNERMB.

    En vista de lo antes expuesto y con el gran interés de propiciar el desarrollo de las actividades de ciencia tecnología e innovación dentro de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” se presenta a continuación de manera detallada el Programa investigación-Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT), las Comisiones Humanística y Social y Científica    

    Tecnológica adscritas al CDCHT  y las líneas y proyectos de investigación adscritos a nuestros Centros de Investigación.

Objetivos del Programa Investigación-CDCHT

Objetivo General

    Generar nuevos valores y principios sociales mediante la creación y difusión del conocimiento que permitan establecer líneas, programas y proyectos de investigación orientados a satisfacer las necesidades a nivel local, regional y Nacional.

Objetivos específicos

  • Establecer lineamientos para las políticas de investigación e Innovación en el campo científico, humanístico y tecnológico.

  • Fomentar y fortalecer la actividad de investigación e Innovación a nivel intra y extra institucional.

  • Promover, coordinar y financiar la investigación e Innovación en áreas prioritarias de la nación.

  • Promover líneas y organismos de investigación e Innovación en los Programas Académicos.

  • Promover la Formación del talento humano para la investigación e Innovación.

  • Integrar la investigación   e  Innovación   con  la  función   Docencia  y Extensión

  • Difundir y negociar los productos de investigación e innovación para nutrir las necesidades de conocimientos, saberes, tecnologías y metodologías.

  • Sustentar los proyectos de Investigación e Innovación de Pregrado y

  • Evaluar la función investigación e Innovación intra y extra

  • Gestionar los mecanismos de vinculación con las Instituciones y Organizaciones de bases del Poder

  • Promover la puesta en marcha de proyectos socio-productivos y socio-integradores.

    1. Promover y coordinar la investigación en áreas prioritarias para la institución, la región, el país, Latinoamérica y el Caribe.

    2. Promover la formación del talento humano para la investigación.

    3. Establecer mecanismos para la integración de la investigación con la función docencia y extensión universitaria.

    4. Promover y desarrollar mecanismos de vinculación estrecha entre los estudios de pregrado, posgrado y la investigación en la UNERMB.

    5. Difundir, transferir, divulgar y promover los resultados de las investigaciones desarrolladas.

    6. Evaluar la función investigación de la Universidad.

    7. Propiciar el desarrollo de la infraestructura necesaria para la investigación.

    8. Velar por manejo y resguardo de los procesos académicos y administrativos mediante la gestión de una Memoria Tecnológica.

    9.  Velar por el resguardo de la propiedad intelectual del investigador.

    Misión

    Organismo rector de la función Investigación e Innovación de la Universidad, encargado de orientar, apoyar y promover la generación de conocimiento y tecnología, mediante la planificación, coordinación y ejecución de las políticas de Investigación Científica, Humanística, Tecnológica, fundamentado en la interdisciplinariedad del saber, con pertinencia social y excelencia, en el marco de las necesidades de la sociedad a nivel Regional, Nacional e Internacional.

    Visión

    Ser un organismo universitario gestor de la excelencia, que desarrollará las políticas de Investigación e Innovación, garantizando la generación y difusión de conocimientos, propiciando la participación de todas las instancias académicas, en el marco de los lineamientos del Estado Venezolano, con el propósito de contribuir con el desarrollo Regional, Nacional e Internacional.

    Políticas de Investigación

    • Desarrolla la función investigación en la Universidad, a través del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT-UNERMB).

    • Proponer y desarrollar organismos de investigación de desarrollo, servicio y asistencia técnica consultiva a nivel intra y extra universitaria, en áreas prioritarias para el desarrollo regional, nacional e

    • Fomentar el desarrollo del recurso humano, captación, formación y actualización con criterios de calidad y

    • Establecer mecanismos administrativos para el financiamiento de la Investigación intra y extra universitario a nivel regional, nacional e

    • Divulgación y negociación de los resultados de las investigaciones desarrolladas en la comunidad intra y extra

     

    Áreas Prioritarias de acción para el Programa Investigación-CDCHT

    1. Petróleo, Gas y Energía.

    2. Soberanía y Seguridad Alimentaria.

    3. Ambiente y Hábitat.

    4. Economía, Desarrollo Sustentable y Biodiversidad.

    5. Desarrollo Endógeno.

    6. Tecnologías de Información y Comunicación.

    7. Ingeniería y Diseño Tecnológico.

    8. Salud Pública y Medicina Ocupacional.

    9. Gestión y Administración Pública.

    10. Educación.

    11. Visibilidad y Cultura Científica.

    12. Telecomunicaciones.

    13. Política y Sociedad.

    14. Desarrollo Urbano.

    15. Desarrollo del Potencial Humano para el Sector Productivo y Social.

    16. Riesgo y Desastres Naturales.

    17. Otros.

    Comisiones Humanística y Social y Científica Tecnológica

    Las Comisiones Humanística y Social y Científica Tecnológica que integran el CDCHT de acuerdo a lo pautado en el Artículo 133 de la Ley de Universidades, tendrán las siguientes atribuciones:

    1. La evaluación científica-técnica de los proyectos de investigación presentados por las Unidades Académicas – Científicas y de Investigación, Organismos de Investigación e investigadores de la UNERMB.

    2. Evaluar la calidad de las investigaciones en ejecución y resultados de los proyectos de investigación registrados y/o financiados por el CDCHT.

    3. Proponer al CDCHT todas aquellas acciones tendientes al desarrollo de la investigación en los campos humanístico, social, económico y tecnológico.

    4. Llevar registro sobre las decisiones y acuerdos tomados.

    5. Analizar solicitudes de suspensión de financiamiento a investigaciones que se encuentran en ejecución y que no satisfacen los criterios administrativos y de excelencia, y someterlos al CDCHT.

    6. Nombrar sub-comisiones técnicas para la evaluación de proyectos especiales, cuando lo consideren necesario.

    7. Evaluar las Líneas de Investigación.

    8. Otras, de acuerdo a las necesidades de la universidad y programas académicos en particular.

    Historia presente y futuro del Programa Investigación-CDCHT

    La Universidad Nacional Experimental de la Costa Oriental del Lago fue creada el 15 de marzo de 1982, mediante la promulgación del Decreto Presidencial Nro. 1435, asignándole personalidad jurídica y patrimonio propio, estableciendo su sede principal en la ciudad de Cabimas. El 20 de julio de 1982, fueron juramentadas las primeras Autoridades Rectorales, pasando a ser la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt¨ – UNERMB.

    El Programa Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), inicia sus actividades un 30 de abril de 1990, por resolución del Consejo de Dirección (CONDIR) Nº 006, como un organismo adscrito al Vicerrectorado Académico, en virtud de la necesidad creciente de generación de conocimientos tendentes al desarrollo autónomo de la subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Es el organismo encargado de promover, planificar, coordinar, financiar y evaluar la investigación científica y tecnológica en las diferentes áreas del conocimiento en la UNERMB.

    Desde su inicio el Programa Investigación se presenta como un órgano Equivalente al Núcleo del Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), conformada por los Proyectos de Agropecuaria, Administrativa Gerencial, Ecología, Educativa e Ingeniería de Mantenimiento (Organigrama Funcional 1992), contando con un Recurso Humano de 11 Docentes y 2 Administrativos, iniciando sus oficinas en la Sede Los Laureles.

    En el año 2004, en el marco de los lineamientos de las Políticas Académicas de reestructuración que inicia el Vicerrectorado Académico con la conducción de la Dra. Dumilia Ruz de Rivas, se diseña en el Programa Investigación una nueva Estructura Académico-Administrativa, con el aporte de todos los entes que hacen investigación dentro de la UNERMB, se crea el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico de la Institución (PI-CDCHT-UNERMB). Aprobado por resolución del Consejo de Dirección en sesión Extraordinaria N° 110 de fecha 02 de julio del 2004. A finales del año 2006, el     Programa Investigación conjuntamente con Radio y TV-UNERMB, adquieren la nueva Sede La Ghirlandina un espacio digno para la Investigación dentro de la UNERMB.

    En el año 2007, es designada como Directora del Programa Investigación la Dra. Gertrudis Ziritt cumpliendo con todas sus funciones a cabalidad culminando su periodo en 2008. Posteriormente es nombrada como nueva directora la Dra. Antonia Pulgar de Bermúdez culminando su periodo en el 2009 cuando es nombrada Vicerrectora Académica, sustituyéndola en la Dirección de Investigación nuevamente la Dra. Dumilia Ruz de Rivas.

    El 14 de Octubre de 2020 es designado por Consejo de Dirección el Dr. Donaldo Gabriel Mejías,  desde si designación y a pesar de la grave crisis se ha hecho es esfuerzo para encaminar nuevamente en el proceso investigativo en nuestra casa de estudio. Con inmensa preocupación iniciamos una gestión en donde en términos generales el Programa Investigación como estructura académica- administrativa se encontraba desvinculada con los organismos de investigación y los demás entes relacionados con el mismo, con un reglamento de funcionamiento y una estructura organizacional que no estaba acordes con las necesidades y requerimientos del que hacer investigativo en la UNERMB.

    Actualmente el Programa Investigación-CDCHT se encuentra en un proceso de reestructuración y relanzamiento dentro de nuestra casa de estudio, está en  desarrollo el Sistema de Ciencia, tecnología e Innovación de la UNERMB, conformado por el Reglamento General del Programa Investigación – Consejo De Desarrollo Científico Humanístico Y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt, el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNERMB y la Estructura Organizacional del Programa Investigación-CDCHT.

    En cuanto al Sistema de Ciencia, tecnología e Innovación de la UNERMB  se explica lo siguiente:

    • Reglamento General del Programa Investigación – Consejo De Desarrollo Científico Humanístico Y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt, fue aprobado en sesión ordinaria 09 del Consejo de Dirección del 09-12-2020

    • La Estructura Organizacional del Programa Investigación-CDCHT se encuentra en fase de evaluación y pendiente por aprobación en Consejo de Dirección.

    • Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNERMB se encuentra en fase de diseño y organización, involucrando a todos los sectores intra y extra universitarios que deben tener relación con los procesos investigativos de la UNERMB.

    En vista de lo antes expuesto es necesario señalar que los planteamientos estratégicos y organizacionales y las actividades diarias realizadas desde el Programa Investigación-CDCHT están destinadas a establecer un cultura organizacional, investigativa e innovativa en todos los niveles institucionales de nuestra universidad,  fortalecer las capacidades investigativa de nuestros estudiantes y personal universitarios con mira  de responder a las necesidades locales, regionales e internacionales, y en esa misma media dar respuestas a los indicadores nacionales e internacionales para  ubicar a la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt en altos entandares de Ciencia, tecnología e Innovación.